

El Proyecto Eco Cuencas
Eco Cuencas es un proyecto trianual iniciado en diciembre 2014, involucrando 9 socios latinoamericanos y europeos alrededor de una proposición común: la cuenca es un espacio relevante para luchar en contra de los efectos del cambio climático.
El proyecto tiene un presupuesto de 2,5 M€ financiado al 75% por la Comisión Europea en el marco de su programa WATERCLIMA y al 25% por el autofinanciamiento de los socios involucrados en el proyecto.
El programa WATERCLIMA LAC, es una iniciativa concebida a nivel Regional que defiende los tres objetivos centrales siguientes:
-
Combatir la pobreza y la desigualdad mediante la mejora de la gestión ambiental de los recursos hídricos y de las zonas costeras para lograr un crecimiento sostenible, eficiente e inclusivo.
-
Reducir los impactos y la vulnerabilidad frente al cambio climático en zonas costeras y en los recursos hídricos mediante el diseño e implementación de medidas de adaptación al cambio climático.
-
Fortalecer el dialogo común regional a través de la gestión integral de los recursos hídricos y las zonas costeras y difundir resultados y métodos empleados.
Basado en dos componentes específicos: la gestión de las cuencas hidrográficas y la gestión de zonas costeras, en 2014 se realizó una Convocatoria a propuestas que llevó a seleccionar 3 proyectos con acciones muy concretas en relación a las estrategias locales, nacionales y regionales.
-
«Agua Sin Fronteras» – Coordinador : Gobierno Provincial de Loja, Ecuador
-
«Eco Cuencas» - Coordinador: Oficina Internacional del Agua (OIEau), Francia
-
«Gestión de zonas costeras» - Coordinador: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica
Las 3 Acciones suman una contribución de la UE de 7, 000,000 Euros, y una inversión total de 9, 599,711 Euros.
Objetivos y componentes del proyecto Eco Cuencas
Objetivos
-
Mejorar la gestión de cuencas hidrográficas, aumentando su resiliencia a las consecuencias del cambio climático y desarrollando mecanismos redistributivos, favorables al desarrollo sostenible.
-
Gracias a tres proyectos pilotos implementados en el continente latinoamericano, demostrar de manera practica la relevancia de los mecanismos redistributivos para lograr una gestión integrada de los recursos hídricos y una mejor resiliencia.
-
Elaborar y divulgar buenas prácticas en relación con la resiliencia y la implementación de mecanismos redistributivos.
Componentes
Para alcanzar estos objetivos, y con un enfoque regional, la articulación del proyecto se desarrolla sobre cuatro componentes progresivos:
Componente 1 – Evaluación participativa de la situación actual y de las principales necesidades en términos de gestión por cuenca en los países cubiertos.
Líder: OIAgua
Componente 2 - Mecanismos financieros: recomendaciones y aplicaciones concretas.
Líder: Ecologic Institute
PRESENTACIONES
1 - Introducción
1.1 - Agua y adaptación al Cambio Climático
1.3 - Presentación general de la Acción Ecocuencas
2 - Estudioss de caso
2.1 - Gobernanza y financiamiento de la políticas de agua (OCDE)
2.2 - Agua y Cambio climático en la cuenca Adur Garona (Agencia del Agua Adur Garona)
2.3 - Adaptación al Cambio Climático: El plan de la Cuenca Ródano Mediterráneo
3 - Proyectos piloto
3.1 - Cuencas hidrográficas de los Ríos Piracicaba, Capivari, Jundiaí - Brasil
3.2 - Cuenca del Rio Chira - Perú
3.3 - Cuenca del Rio Catamayo - Ecuador
3.4 - Cuenca del Embalse Río Grande II - Colombia
4 - Lecciones aprendidas del Proyecto
4.1 - Evaluación de las necesidades en términos de gestión por cuenca
4.2 - Mecanismos financieros: recomendaciones y aplicaciones concretas
4.3 - Implementación de proyectos piloto
4.4 - Networking, divulgación, formación y refuerzo de capacidades